Con el objetivo de hacer realidad una de sus promesas de campaña, Mauricio Macri y su equipo pusieron en marcha el plan de créditos hipotecarios orientado a la clase media.
Es una herramienta que permite adquirir metros cuadrados, denominados en Unidades de Vivienda (UVIs), que cambian a diario en base a los costos del CER y con una tasa de interés que variará en torno al 5%. El valor de un UVI será de 14,053 pesos y habrá que tener mil para acceder a cada metro cuadrado.
Lo que se intenta provocar con UVI es que cada vez mas cantidad de familias dejen de estar obligadas a alquilar. Según el BCRA está hecho para cambiar el acceso a las viviendas para las familias argentinas y para fomentar el desarrollo con igualdad social.
¿En qué difieren de un Crédito tradicional?
>La diferencia respecto de un crédito tradicional es que este instrumento proyecta una tasa sobre el nivel esperado de inflación del orden de 5% anual, por lo que se aleja de los altos niveles que hoy día se manejan en el mercado.
>Un préstamo mediante el sistema francés es de cuotas fijas, en el sistema propuesto dichas cuotas son variables.
>Durante casi todo el plazo de pago, serán más bajas tanto nominalmente como en términos reales.
Beneficios de esta herramienta de ahorro
>Protección de la inflación, pero que será accesible a todas las familias, independientemente de su poder adquisitivo.
>Depósitos por plazos mínimos de 180 días. Podrá haber (depósitos) precancelables de plazos más largos, luego de haber transcurrido ese lapso.
>En un crédito tradicional de cuotas fijas, las iníciales tienen que ser muy elevadas.
>Según el Banco Central, para acceder a un crédito de $300.000 (cerca de u$s20.000), la cuota inicial será de apenas $2.417, mientras que los ingresos mínimos requeridos, de $8.056 (contra $6.175 y $20.583 de un hipotecario tradicional).
Características de la nueva modalidad
>Si el crecimiento las UVI hace que la cuota se incremente por encima del 10% respecto de lo que habría ajustado según el Coeficiente de Evolución Salarial (CVS), entonces el banco tiene que darle al cliente la opción de prolongar el plazo.
>Para empezar los créditos se otorgarán a plazos de 15 o 20 años y a un interés real que se estará entre el 4% y el 7%
>El valor inicial de una UVI al 31 de marzo de 2016 será la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo.
>El valor de un UVI será de 14,053 pesos y habrá que tener mil para acceder a cada metro cuadrado.
>Este valor de UVI se actualizará diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia, según en el índice de precios al consumidor.
> 1000 UVIs alcanzarán aproximadamente para construir un metro cuadrado
>El valor diario de la UVI se informará en la página web del Banco Central.
En Chile: ¿Qué significa la «UF»?
-Es una unidad de cuenta (o moneda teórica).
-Se ajusta según la evolución de los precios.
-Aunque no exista físicamente, se usa en préstamos hipotecarios.
-Los valores se pagan o cobran en pesos, según la cotización UF del día.
-Se lanzó cuando la inflación era tan alta como la de Argentina.
Dejar una contestacion