Leasing del Banco Industrial

Banco Industrial 1El Banco Industrial es un banco que tiene como principal mercado objetivo el del segmento empresarial, entre los principales productos que ofrece el banco se encuentran las cuentas bancarias, los préstamos personales, y las tarjetas de crédito y débito, entre otros. En esta oportunidad vamos a analizar el Leasing que ofrece el mismo, entre los principales beneficios que ofrece el mismo podemos mencionar los siguientes:

  • Libertad de Acceso a Otras Fuentes de Financiamiento: Los préstamos tradicionales se reflejan en el activo y en el pasivo de la empresa, el leasing deja intacta la posibilidad de endeudamiento.
  • Financiación: Se obtiene financiación a largo plazo hasta el 100% del valor, acompañando el uso y vida útil del equipo, la operatoria es simple y ágil, la garantía natural es el propio bien.
  • Incidencia sobre el Balance Impositivo: Las cuotas de leasing pueden imputarse como gasto.
  • Reducción del Costo Financiero del IVA: Evita el costo financiero.
  • Movilización de Capital: Permite afectar al giro comercial los recursos reservados para la compra de equipos, sin dejar de satisfacer la necesidad de contar con los mismos y permite mantenerse actualizado tecnológicamente.

Entre las principales características que ofrece el Leasing del Banco Industrial son:

  • Mínima inversión inicial.
  • Sistema de amortización francés.
  • En pesos.

El Leasing del Banco Industrial puede utilizarse para financiar los siguientes destinos:

  • Autos, camiones y camionetas.
  • Acoplados, semirremolques y cisternas.
  • Maquinas viales.
  • Autoelevadores.
  • Grúas.
  • Maquinas para la construcción.
  • Maquinas especiales.
  • Maquinas para la producción agropecuaria (solo a productores).

Entre los gastos que se incluyen en el Costo Financiero Total se incluyen:

  • 1,5 % de gastos de otorgamiento.
  • Patentes.
  • Aranceles de inscipción.
  • Formularios y sellados.
  • Título de propiedad.
  • Inscripción de leasing.
  • Honorarios de gestoría.
  • Multas.

Los principales requerimientos de información para la aprobación del crédito para las personas jurídicas son:

  • Flujo de Fondos Proyectados firmado (12 meses) con premisas firmadas.
  • Detalle de Ventas – A balance mes por mes y posteriores (netas de IVA).
  • Deudas Bancarias a Balance y actuales, apertura por entidad y por línea de crédito.
  • Referencias Bancarias y Comerciales –con T.E. y contacto.
  • Cantidad de Personal Ocupado (de corresponder por categoría).
  • Detalle de Seguros Contratados (riesgo-monto-vencimiento).
  • Detalle de Inmuebles a Nombre de la Empresa.

1 Trackback / Pingback

  1. Requisitos de un préstamo

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*