En la tarde de la primera jornada de Expoestrategas, los representantes de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) y de la Federación de Asociación de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), apuntaron que en el marco del PlanEs, están trabajado en conjunto con la Superintendencia de Servicios de la Nación (SSN) en mejorar la regulación del mercado.
En la jornada, se subrayó que en los contratos prendarios que suscriben los bancos se suelen cobrar sobrecostos en seguros, que impacta negativamente en la imagen de la actividad. Por este motivo, subrayó que en conjunto con FAPASA enviaron un proyecto para incluir la libre elección en la actividad aseguradora. Al mismo tiempo, el ejecutivo planteó la necesidad de mantener la posibilidad de que los asegurados paguen las primas a su productor.
En tanto, Jorge Luis Costas Zottos, presidente de FAPASA indicó que a los productores les llegó la hora de participar en cuestiones gremiales y unirse para defender sus derechos. Señaló que en el caso de los agentes institorios, AAPAS y FAPASA rechazaron la regulación que otorgaba los mismos requisitos que el productor. “Va a llegar al Congreso la reforma de la Ley y vamos a tener que estar muy atentos. Cuando nos dimos cuenta con la Ley de ART fue tarde”, apuntó.
Las ART, en debate
Zottos destacó que plantearán a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y a la SSN que el monto sobre el que se toma el 5 por ciento para la baja de las comisiones en ART sea del presupuesto global y no sobre los contratos.
En el mismo sentido, Carlos Marín Rodríguez, asesor legal de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) señaló que en la reforma de la Ley de ART había por detrás “un interés muy loable de que la mayor cantidad de dinero que aporta el asegurado llegue al bolsillo del damnificado”, pero destacó que se tomaron decisiones como la baja de comisiones que no estaban bien tomadas. Resaltó que el desafío de la reforma era corregir los errores sin eliminar las bondades del sistema y afirmó que todavía quedan temas pendientes como unificar los textos preventivos, avanzar en comités mixtos de higiene y seguridad. “En temas de aseguramiento salió un decreto específico que permite la generación de seguros de mutuas, pero hasta la fecha no hay ninguna mutual funcionando, aunque sí existen varias con el trámite avanzado”, explicó.
Asimismo, señaló que la nueva regulación de servicio doméstico implica determinar cómo se fijan las prestaciones y cuál va a ser el precio que deberán pagar los empleadores.
Durante la jornada, también disertaron Bárbara Carrizo, gerente Regional de Seguros Cono Sur de Cargill, quien presentó las necesidades de las grandes empresas en cuanto a administración de riesgos. Destacó que las empresas deben trabajar en conjunto con brokers y asesores de seguros, que son aquellos capacitados para agregar valor.
En el mismo sentido, Alejandro Guerrero, CEO de Marsh y Marcelo Rodríguez Valentini, presidente de RiskGroup Argentina, resaltaron el rol de los productores y brokers en el desarrollo del mercado a través de nuevos productos.
En materia económica, Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios del Consumo Masivo (INDECOM) presentó las cifras de inflación para este año. Indicó que la inflación anual proyectada es del 31 por ciento y, teniendo en cuenta los servicios, es del 29,5 por ciento. Calvete destacó que no existen indicios de que en los próximos dos años haya un cambio de política económica, al menos en lo que se refiere a política de fondo.
En tanto, Alejandro Lovagnini, director de MKS Marketing y Comunicación, explicó las claves del marketing 3.0, que implica un cambio de paradigma. “La gente quiere creer en las marcas, los valores se insertan en el mercado y las personas comienzan a pedirle a las empresas que sean responsables”. El ejecutivo planteó la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías para atender las demandas de los clientes. “Hoy tiene relevancia tanto las redes sociales como el email o el call center. Hay que darle al cliente lo que el quiere”, concluyó.
Dejar una contestacion