Un credito prendario es aquel que se otorga a cambio de la prenda de un bien mueble registrable, en donde el deudor, por lo general, suele dar en garantía para la prenda el bien que esta adquiriendo en ese momento, por ejemplo un automóvil. De esta manera el bien prendado queda en poder del deudor, pero su uso queda limitado al acuerdo que se firme entre ambas partes (deudor y acreedor), lo que se llega a acordar comúnmente es que la parte deudora no puede vender ese bien a no ser que traslade la deuda al nuevo comprador o se cancele la totalidad de la misma. Por otro lado es obligación del deudor conservar en buen estado el bien mueble prendado.
Al igual que la mayoría de los créditos que se otorgan en las diferentes entidades financieras, los créditos prendarios suelen utilizar el sistema de amortización francés, en donde se abonan cuotas iguales en caso de ser a un crédito a tasa fija o con variaciones reajustables dependiendo de la fluctuación de la tasa en el mercado financiero donde se realizó el pedido de la prenda si es con tasa variable.
Puntos Importantes a tener en cuenta ante la solicitud de un Crédito Prendario
• Verificar y comparar entre otras entidades financieras el costo por comisión y otorgamiento del crédito. Esta comisión en algunos bancos o instituciones financieras suele ser fija y en otras es un porcentaje que se deduce del capital solicitado. Con lo cual, es necesario verificar el costo financiero total.
• Verificar el costo del seguro de vida. Lo correcto sería que se aplique sobre el saldo de la deuda, aunque algunas entidades lo calculan siempre sobre el capital original. Así, como en el caso anterior es necesario verificar el costo financiero total.
• Verificar el costo de cancelación anticipada. Algunas entidades no cobran gastos si se cancelan cuotas adelantadas o el total de la deuda, pero la gran mayoría exige una cantidad de cuotas mínimas, además de cobrar una comisión por dicha operación.
• Verificar el gasto de apertura y mantenimiento de caja de ahorro. Algunos bancos tienen como requisito abrir una cuenta bancaria en su entidad, en la cual depositarán el monto del crédito y harán mensualmente el débito de la cuota.
• Verificar todos los gastos administrativos extras. (Ver costo financiero total)
• Nunca firme una documentación en blanco o incompleta.
• En la documentación que firma debe figurar el monto de la prenda, la tasa de interés, la forma y lugar de pago, las cuotas, el interés por mora o incumplimiento de alguna de la partes.
• Exija a la parte acreedora que en la documentación que usted firma se encuentren todos sus datos personales y de la misma en forma correcta.
• Siempre solicite una copia de lo que firma.
• Guarde el comprobante de cancelación en un lugar seguro.
• Una vez cancelado el crédito debe solicitar al acreedor la cancelación de la prenda para evitar dificultades a la hora de vender el bien.
Dejar una contestacion