Nuevos Préstamos en Argentina consecuencia de los Subsidios

348212Actualmente en Argentina de acuerdo a la política de gobierno se defiende el mercado interno y se protege a la industria nacional la idea principal es profundizar aún más la inversión. Durante el último tiempo aparecieron los créditos del Bicentenario a los cuales se les incorporarán Nuevos Préstamos creados con los fondos ahorrados del recorte de Subsidios.

Al redireccionar subsidios, tienen que ser transformados en fondos de préstamo para que esos subsidios vayan directamente a ampliar la capacidad de producción de cada sector.

Hay que tener en cuenta que las inversiones no siempre generan empleos, actualmente se está trabajando para que los empresarios que siempre suelen tener el mismo personal, ingresen otros nuevos, que quedan en el circuito negro o sin empleo. El propósito es relevar las subas salariales según los sectores y sobre la base de la rentabilidad de cada uno, ya que a la hora de solicitar un préstamo, la fuente de ingreso es muy importante.

Se tendrá en cuenta el aporte del Estado a la rentabilidad del sector, es decir, los beneficios fiscales, ayudas, subsidios y regímenes especiales para exigirles a las empresas que incrementen su nivel de inversión, y es allí donde entran en juego Los Préstamos.

Por otra parte El ministerio de Industria puso a disposición de las Pymes los primeros 100 millones de pesos en créditos a tasa del 9% fija anual en pesos, a plazos de siete años, destinados a financiar proyectos productivos.

Es una línea para inversión con las mejores condiciones del mercado, la idea principal es apoyar con fuerza el crecimiento y desarrollo de las Pymes, un sector que genera el 70% del empleo nacional y contribuye en un 40% al PBI.

Estos créditos forman parte del línea Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fonapyme), que ofrece préstamos a siete años de plazo y uno de gracia y que cuenta con un cupo de 100 millones de pesos en el primer semestre del año, a través de 5 cierres mensuales, entre febrero y junio de 2011.Esas inversiones involucran a unos 10.000 trabajadores de los cuales 2.000 se crearon el año pasado.

Los créditos, de hasta 1,5 millón de pesos, financian hasta un 70% del proyecto productivo de las pymes que se presenten y están orientados a firmas industriales, mineras, de servicios industriales y del sector de la construcción.

El fuerte aumento de la demanda de créditos demuestra que las Pymes cuentan con proyectos de inversión, creen en el país y están apostando al crecimiento de su actividad.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*