Con el objeto de fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ofrece financiamiento a Microempresas y Pymes. Conoce más sobre la Línea de Crédito para la Reactivación Productiva del CFI en el siguiente artículo.
Detalles del Crédito
Objeto
- Microempresas: Los créditos serán otorgados a personas físicas o jurídicas con un patrimonio menos o igual a $ 900.000.
- Pymes: Los créditos serán otorgados a personas físicas o jurídicas con un patrimonio superior a $ 900.000 y un plantel de hasta 100 personas ocupadas en forma permanente.
Destino de los créditos:
- Capital de trabajo.
- Activo fijo.
- Pre-inversión.
Montos
Microempresas
- Hasta el 80% de la inversión.
- Monto máximo: $225.000.
- Plazo máximo de amortización cuarenta y ocho (48) meses con un máximo de doce (12) de gracia.
PyMEs
Se tendrá en cuenta el valor de las ventas anuales (en pesos) excluidos el IVA y el impuesto interno que corresponda, hasta los siguientes niveles máximos:
- Agropecuario: $ 230.000.000.
- Industria minería: $ 760.000.000.
- Turismo y servicios: $ 250.000.000.
- Hasta el 70% de la inversión.
- Monto máximo: $ 2.500.000.
- Plazo máximo de amortización ochenta y cuatro (84) meses con un máximo de veinticuatro (24) meses de gracia.
Tasa de Interés
- Variables, equivalentes al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos, más dos (2) puntos porcentuales.
- A diciembre de 2017 la tasa resulta de 15.5%.
- Para los créditos de hasta $ 150.000, la tasa disminuye en un 50%. A diciembre de 2017 la tasa resulta del 7.75%.
Garantías
Reales, con márgenes de cobertura no inferiores al ciento treinta por ciento (130%) del monto total del préstamo. Los créditos de hasta $ 150.000 se otorgarán a sola firma o con garantías personales, a satisfacción del agente financiero.
Procedimiento
- Unidades de enlace provincial
- El interesado deberá acercarse a la Unidad de Enlace Provincial (UEP).
- Se preparará un informe conforme a la guía correspondiente del sector (industria, agropecuario, turismo, entre otros).
- Se brindará apoyo del personal de la UEP y de los sectorialistas del CFI.
- Agente financiero
- La UEP derivará al solicitante al banco que en cada provincia actúa como agente financiero.
- El banco analizará de manera preliminar sus antecedentes referenciales, financieros y su capacidad de endeudamiento.
- El banco enviará su informe a la UEP local.
- Presentación del Proyecto
- El Proyecto será presentado por el empresario en la UEP.
- El personal de la UEP, realizará una evaluación técnica y financiera preliminar.
- La autoridad provincial remitirá al CFI
- Una vez evaluado el proyecto en la UEP, la autoridad provincial remitirá al CFI toda la documentación.
- Evaluación CFI
- El CFI evaluará y aprobará técnica, económica, financiera y jurídicamente la presentación.
- Se emitirá la Resolución aprobatoria y el Documento de préstamo, que será enviado al Banco.
- Una vez cumplidas las condiciones previas, el CFI transferirá los fondos.
- Visita al emprendimiento
- El CFI podrá efectuar una visita al emprendimiento, con el fin de constatar las inversiones realizadas y evaluar cualquier dificultad que tuviera el proyecto financiado.
Para más información visita creditos.cfi.org.ar.
Dejar una contestacion