27 octubre, 2016

Ventajas y Desventajas de Solicitar Créditos en un País con Inflación

Por Creditos

Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de hablar de inflación es su definición, por lo que vamos a acercar una generalmente aceptada y que dice que la misma es el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios de la economía. De la misma se desprende que la moneda pierde capacidad de compra como consecuencia de ese proceso, por lo que mantener dinero en efectivo improductivo, esto es que no generen un interés resulta una de las peores cosas que podemos hacer económicamente hablando.

Existen varias causas que llevan a un proceso inflacionario pero una de las más aceptadas y habituales son los desequilibrios macroeconómicos, por tales debemos entender el déficit fiscal, por lo que a mayor déficit fiscal mayor inflación tendremos.

Una de las principales consecuencias que produce la inflación es la distorsión de los precios de los productos de la economía y perdemos noción del valor de los mismos, sobre todo de los bienes y servicios que no compramos habitualmente. En este sentido los créditos no escapan a esta problemática, por tal motivo si nosotros al momento de tomar un crédito pactamos una tasa y cuota fija el tiempo que pactemos para la devolución nos va a jugar a favor a nosotros por lo que a un plazo más extenso mayor va a ser el beneficio que obtendremos por el mismo.

Por tal motivo, muchas veces los bancos suelen restringir sus créditos, sobre todo los destinados a vivienda que son que tienen una tasa de interés inferior y un plazo más largo y enfocar su esfuerzo a los llamados créditos al consumo que tienen tasas de interés más altas y plazos más reducidos.

Por otro lado, los clientes o tomadores de crédito también ven restringidas sus demandas de dinero ya como consecuencia de los procesos inflacionarios como las tasas de interés se van incrementando a medida que el proceso inflacionario se va acelerando.

Otra de las consecuencias negativas que produce la inflación es que las empresas limitan sus ventas a plazo, ya que el costo de no contar con el dinero en la mano hace que cuando terminemos de cobrar la venta no podamos reponer los productos ya que sufrieron aumentaron su valor. Estos puntos son algunos de los que debemos tener en cuenta cuando iniciamos una empresa, dentro de un proceso inflacionario, para no fracasar y quedar a mitad de camino.

La tecnología que podemos disfrutar hoy en día nos brinda muchos beneficios pero también la competencia es más fuerte ya que la competencia es global. En este sentido el marketing de contenido suele ser una de las maneras que podrán encontrar las empresas para logar el éxito de una empresa. En este sentido, sabemos que contar un una buena estrategia de marketing no es sinónimo de éxito pero no contar con esa herramienta o contar un un plan de marketing equivocado son sinónimos de fracaso.

Haciendo click aquí podrá disfrutar de una nota en la que nos dan varios ejemplos en los que distintas estrategias de marketing electrónico contribuyen a que nuestro emprendimiento tenga éxito.

Volviendo al tema de los créditos, le acercamos las ventajas y desventajas de solicitar un credito en un contexto inflacionario

Ventajas

Entre las principales ventajas que ofrece solicitar un crédito en un contexto inflacionario podemos enumerar los siguientes:

  • A un plazo más grande más probabilidades de obtener una ganancia real.
  • Las cuotas fijas se van licuando con el tiempo.
  • A mayor inflación mayor será nuestro beneficio.

Desventajas

Entre las principales desventajas que ofrece solicitar un crédito en un contexto inflacionario podemos enumerar los siguientes:

  • A mayor inflación esperada mayor será la tasa de interés.
  • A plazos más cortos menor será la posibilidad de obtener un resultado real positivo.