Que es un Microcredito?

monedas

Para hablar de Microcréditos primero debemos entender el concepto de las Microfinanzas. Las Microfinanzas es el sistema de créditos destinados a personas que realizan una actividad comercial o productiva y que no tienen acceso al sistema bancario tradicional.

En este contexto, los microcréditos en general tienen una finalidad exclusivamente productiva, generalmente para la compra de mercaderias o de maquinarias necesarias para que el pequeño negocio pueda funcionar mejor. Los microcréditos posibilitan, especialmente en países en vías de desarrollo, que muchas personas sin recursos puedan financiar proyectos laborales por su cuenta que les reviertan unos ingresos.

Existen varios mitos acerca de los Microcréditos, que no son ciertos y que distorsionan un poco la definición de las Microfinanzas. Ellos son:

  • Se trata de Créditos por montos pequeños: en general, los importes de los préstamos son pequeños, pero no implica que alguien que necesite invertir en una maquinaria más o menos compleja no pueda hacerlo porque la misma es muy cara.
  • Son Créditos destinados a personas pobres: si bien una gran parte de los préstamos van hacia personas de bajos recursos, no siempre es asi. Pueden acceder a ellos cualquier persona que tenga un microemprendimiento y no pueda acceder a la financiación tradicional bancaria.
  • Son créditos al consumo: justamente, esto es lo que no son. Los Microcreditos deberían estar limitados a inversiones productivas, no a consumo.
  • Las mujeres pagan mejor que los hombres: ¿existe algun estudio cientifico de ello? Si alguien lo encuentra, acercarmelo. Gracias.
  • Los clientes necesitan que los ayuden a gestionar sus negocios: no hay intromisión en la gestión del negocio por parte del que otroga los microcréditos, ya que se considera que nadie mejor que el dueño conoce su negocio.

Lo cierto es que hay países que son líderes en cuanto a las Microfinanzas: podemos hablar de la India (con mas de 26 millones de clientes activos), Bangladesh (más de 20 millones), Vietnam (7 millones), Mexico (5 millones) o Peru (3 millones).

También hay diferencias en cuanto al cliente que toma un crédito tradicional y otro que toma un microcrédito. En este sentido, el tomador de un crédito tradicional puede utilizarlo para un negocio financiero o para consumo, mientras que el tomador de un microcredito lo utiliza sobre todo para un negocio de subsistencia.

Puede saber más de los microcréditos leyendo nuestra Guia de Microcréditos

1 Trackback / Pingback

  1. Guia de Microcréditos

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*