Casi todas las grandes empresas y corporaciones del mundo comenzaron como una empresa familiar. Las empresas familiares son, por definición, todas aquellas empresas que mantienen la propiedad y el control de la compañía en manos de un grupo de personas que comparten vínculos familiares entre sí, cuya voluntad es transmitirla hacia futuras generaciones.
Sin embargo, las tres características principales de una empresa familiar es la propiedad, gestión y transmisión de la misma en el seno de la familia no siempre permiten una clara distinción entre empresas familiares y no familiares en el terreno empírico. Pero para facilitar las cosas, tomaremos la primera definición como válida.
En este contexto, generalmente las empresas familiares son PyMEs, con algunas dificultades para conseguir financiación. Muchas veces el capital de trabajo es propio, y las inversiones las realizan los dueños con su propio dinero. Pero a vecer, para que una empresa crezca y se desarrolle, necesita de créditos que el mercado no está tan seguro de prestarle a estas empresas.
Empresas Familiares exitosas
Podemos poner miles de ejemplos de empresas familiares exitosas. Pero tambien podemos poner millones de ejemplos de fracasos de empresas del mismo tipo. La diferencia entre uno y otro puede diferir de muy pequeñas cosas, pero la financiación en vital para estas empresas para crecer.
Uno de los ejemplos de empresas familiares exitosas es Lombard Odier, que con más de 200 años de historia está entre los bancos privados más importantes de Suiza y cuenta con una importante trayectoria y reconocimiento de sus banqueros a nivel mundial.
Desde que Henri Hentsch abriese una correduría en asociación con Jean-Gèdeon Lombard, allá en 1796, mucha agua del Rhône ha pasado bajo los puentes de Ginebra. Desde entonces, el banco ha sobrevivido a guerras, crisis y dificultades como un banco privado independiente.
Jean Pastré, socio de Lombard Odier, en una entrevista al portal Executive Excellence, ha dado interesantes precisiones acerca de la banca y las empresas familiares. En este contexto, dice, los bancos están en el centro de esta problemática, particularmente en relación a los temas inmobiliarios. La amplitud de los daños en todo el mundo está reconocida y queda aún mucho por hacer en relación a los balances de los bancos.
Lo mas importante para una entidad financiera es, según Pastré, la confianza. El concepto de confianza, cuando se es cliente y se confían los bienes, se centra en que estos estén plenamente seguros y bien gestionados. Además, la base de la confianza radica en que los intereses personales (del cliente) y los del banco estén plenamente alineados. Ello conlleva que esta confianza no sea puesta solamente en una persona y por un periodo, sino que se pueda depositar en una institución y por un largo periodo de tiempo. La historia y el pasar del tiempo hacen crecer la confianza.
En definitiva, la confianza es la base del éxito no solo de un banco, sino de cualquier empresa familiar.
Dejar una contestacion