Los créditos al consumo son considerados como préstamos a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrir pago de servicios.
En Argentina los créditos al consumo, a travesaron un ciclo de expansión y gran crecimiento, pero en la actualidad se está viviendo una decadencia en los créditos al consumo esto fue lo que mostró El índice Veraz de Actividad Crediticia (IVAC).
El índice Veraz de Actividad Crediticia (IVAC) es uno de los termómetros clave de la actividad bancaria. Esto es así ya que cada entidad antes de otorgar un préstamo tiene por norma consultar la situación del solicitante, en términos de conducta de pago y esa consulta lo realiza en la firma Veraz.
La dinámica del Índice Veraz de Crédito al Consumo (IVCC) es consistente con la evolución que ha mostrado en los últimos meses la confianza de los consumidores y, particularmente, la intención de compra de electrodomésticos.
En función de esas consultas se confecciona, precisamente, el índice. En el caso de los préstamos al consumo, el índice muestra, en el segundo trimestre del año, una caída tanto en términos interanuales (12,5%) como en la variación trimestral (15,1%).
Hoy en día se muestra una cierta correlación con las propias ventas de electrodomésticos, las cuales se han desacelerado en los últimos trimestres. La evolución del crédito al consumo canalizado a través de entidades financieras no bancarias y cadenas de retail, medido por Veraz, cayó en el segundo trimestre del año 15,1 % respecto al trimestre anterior.
Ahora bien, el informe indicó que la oferta de crédito bancario mostró un desempeño positivo en el segundo trimestre del año, según la evolución observada por el Indice Veraz de Actividad Crediticia Bancaria (IVAC Bancario). Esto se traduce en un crecimiento desestacionalizado.
Hay una contraposición ya que la caída de 15,1% respecto al trimestre anterior, refleja la retracción más importante desde el último trimestre de 2008. Pero la oferta de crédito bancario mostró un desempeño positivo en el segundo trimestre del año.
En términos interanuales el indicador sigue mostrando una paulatina desaceleración, en línea con la dinámica que exhibe el crédito bancario al sector privado en términos reales y se ubica en un nivel algo por debajo a lo observado en el segundo trimestre de 2011.
En Argentina no sólo se habla de los créditos al consumo sino que podemos ver que se mencionan
- Crédito tradicional
- Crédito hipotecario
- Crédito consolidado
- Crédito personal
- Crédito prendario
Sin duda el tema central son los créditos al consumo por su período de decadencia, cabe mencionar que El crédito es una manifestación en especie o en dinero donde una persona física o jurídica se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.
Dejar una contestacion