Muchas veces a la hora de pensar en un crédito pensamos en las personas que necesitan dinero para comprar algo o emplearlo en un determinado fin. Pero hay que tener en cuenta que las Empresas Argentinas también necesitan financiación, como es el caso de las Pymes.
Sabemos que las Pymes son pequeñas y/o medianas empresas con características distintivas que tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Además nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.
Hay distintos tipos de Crédito para las Pymes, por lo general, la mayoría ofrece un préstamo destinado para aquellas Pymes con ventas anuales hasta $ 300.000 y Cooperativas. El objetivo en si, es financiar proyectos de inversión y la adquisición de bienes de capital nuevos sin uso, muebles, registrables o no, en el marco de una decisión de inversión, destinados a las distintas actividades económicas comprendidas en los sectores productores de bienes y servicios. Ese es el Caso de los Préstamos ofrecidos por BICE, que es el Banco de Inversión y Comercio Exterior, un banco público de segundo grado proveedor de créditos de mediano y largo plazo destinados a la inversión productiva y al comercio exterior, que tiene como único accionista al Estado Argentino.
Con respecto al monto a financiar es de hasta el ochenta por ciento del monto total de cada proyecto excluido el Impuesto al Valor Agregado. Hay que tener en cuenta que el mínimo A Financiar $ 500.000. Cuando la operación se encuentre garantizada con un certificado de garantía de una Sociedad de Garantía Recíproca, el monto mínimo será de $ 250.000. Máximo A Financiar Hasta $20.000.000 excluido el IVA.
Si hablamos de plazos, el plazo Máximo del Crédito es de 10 años cuyo período de gracia es a 2 años como máximo. El Sistema de Amortización es Francés o Alemán.
Por ejemplo, en el Nuevo Banco de Chaco los créditos para Pymes tienen como destino: capital de trabajo de las empresas solicitantes, solventando los gastos de evolución de la actividad declarada. Con respecto al monto Hasta el 100% del importe neto a percibir en concepto de Certificados de Anticipos y/u Obras aprobados por el IPDUV (Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda) de la Provincia del Chaco y cedidos por las empresas constructoras.)
En el Banco Nación, su empresa dispone del menú más completo de instrumentos financieros a corto y mediano plazo.
Este crédito posee las siguientes características:
- Destino: Financiar Proyectos de Inversión, con criterio amplio, que cuenten con dictamen favorable de la Unidad De Evaluación De Proyectos.
- Modalidad: En pesos.
- Plazo: Hasta 5 años.
- Interés: 9,90% TNA, vencida.
- Otras condiciones: En todos los casos los solicitantes presentarán sus proyectos ante las autoridades de la Unidad de Evaluación de Proyectos.
El Banco Nación custodia y administra cheques y otros valores al cobro. Presentando facturas de crédito y cheques de pago diferido recibidos, puede acceder a adelantos de fondos sobra esa cartera.
- Plazos: hasta 180 días.
- Operaciones acordes con su trayectoria como cliente.
Dejar una contestacion