Características de los créditos Prendarios

creditoprendario1Hoy en día es muy común oír hablar de los créditos prendarios, ya que es un crédito muy solicitado por los clientes. Puntulmente los créditos hipotecarios sirven para concretar el sueño de tener un auto propio ya sea usado o 0KM.

En esta oportunidad hablaremos de las Características de los Préstamos Prendarios para que pueda conocerlos y sobre todo, saber cuál es el más conveniente.

Un Préstamo Prendario es un contrato de financiamiento mediante el cual una entidad financiera (prestamista) facilita a un cliente (prestatario) una determinada cantidad de dinero (capital del préstamo) equivalente a un porcentaje del valor de un bien mueble que se entrega en garantía. Se constituye entonces un contrato prendario.

Durante la vigencia de un contrato prendario, el dueño de los bienes no puede constituir, bajo pena de nulidad, otra prenda sobre éstos, salvo que lo autorice por escrito el acreedor. La prenda puede ser:

  • fija.
  • flotante.

La fija se da cuando se constituye sobre bienes muebles o semovientes (es decir, que se mueven por sí mismos, como el ganado) y los frutos o productos, aunque estén pendientes o se encuentren en pie. Las cosas inmuebles por su destino, incorporadas a una finca hipotecada, sólo pueden prendarse con la conformidad del acreedor hipotecario.

La prenda flotante se constituye sobre mercaderías y materias primas en general, pertenecientes a un establecimiento comercial o industrial. Este tipo de prenda afecta las cosas originariamente prendadas y las que resulten de su transformación, tanto como las que se adquieran para reemplazarlas; y no restringe la disponibilidad de todas ellas, a los efectos de la garantía.

Detalles del Contrato:

La inscripción de los contratos prendarios se hace en el Registro de Prenda que funciona en las oficinas nacionales, provinciales o municipales que determina el Poder Ejecutivo Nacional con arreglo a la reglamentación que el mismo fija. Los trámites ante el Registro de Prenda quedan sujetos al arancel que fija el Poder Ejecutivo Nacional. Este organismo expide certificados y proporciona informaciones a requerimiento judicial, sobre establecimientos bancarios, de escribanos públicos con registro y de quien compruebe un interés ante el encargado del mismo.

No hay que olvidar que un préstamo prendario es un crédito, es decir, fondos provistos a una persona física o jurídica por una entidad financiera, con o sin garantía, a distintos plazos de vencimiento (corto, mediano o largo plazo). Su devolución puede ser en un solo pago o en cuotas periódicas, e implica el devengamiento y pago de intereses.

Es importante que antes de solicitar cualquier tipo de préstamo pueda prestar a los Consejos previos a la solicitud, y prestar suma atención al Costo Financiero Total.

El Costo Financiero Total (CFT) es la principal variable que se debe tener en cuenta al elegir un préstamo personal, prendario o hipotecario, ya que es el mejor indicador del costo global que deberá afrontar el cliente. El CFT está compuesto por la tasa de interés nominal anual (TNA) y por todos aquellos cargos asociados a la operación que no implican la retribución de un servicio efectivamente prestado o un genuino reintegro de gastos.

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*