El concepto de Microcréditos está asociado al de Microfinanzas. Las Microfinanzas es el sistema de créditos destinados a personas que realizan una actividad comercial o productiva y que no tienen acceso al sistema bancario tradicional.
Los microcréditos en general tienen una finalidad exclusivamente productiva, generalmente para la compra de mercaderias o de maquinarias necesarias para que el pequeño negocio pueda funcionar mejor. Los microcréditos posibilitan, especialmente en países en vías de desarrollo, que muchas personas sin recursos puedan financiar proyectos laborales por su cuenta que les reviertan unos ingresos.
Microcréditos Verdes
Los microcréditos verdes están jugando un papel cada vez más importante en el apoyo a las energías limpias en los países en desarrollo.
En América Latina se multiplican las entidades de microfinanzas especializadas en apalancar proyectos de energías limpias. Son los llamados microcréditos verdes, que ya suman una cartera activa de US$ 400 millones. En la región hay 63 organizaciones crediticias que financian proyectos energéticos de bajas emisiones de carbono.
Microcréditos en Chile y Perú
Chile y Perú están a la cabeza en el desarrollo de las microfinanzas verdes en la región. Tres de cada diez dólares en créditos para energías renovables (US$ 120 millones) provienen de microcréditos otorgados en el país trasandino, mientras que Perú tiene el mayor número de instituciones (10) que ofrecen productos financieros verdes a emprendedores y familias.
Emprenda en Argentina
La Argentina tenía sólo una entidad (Emprenda) que financiaba proyectos de energía solar, pero hace poco el programa se discontinuó.
Emprenda es hoy un equipo de más de cincuenta jóvenes profesionales que acompañan a más de 4.000 personas de trabajo de centros urbanos y parajes rurales, con un servicio de crédito ágil, de alta calidad y adaptado a sus necesidades.
Sus clientes son los empresarios de la microempresa, los campesinos y los asalariados de ingresos medios y bajos (informales y formales). Todas personas de trabajo a las que típicamente se las excluye de la posibilidad de contar con un crédito para crecer.
Desde 2005 hasta hace tres meses financiaban la compra de equipos que se instalaron en áreas rurales de Santiago del Estero y Chaco, pero si bien la experiencia fue muy buena, como negocio no funcionó porque los costos de operación y gestión de créditos son muy altos. La cartera crediticia total alcanzó los US$7 millones, se instalaron unos 7.000 kits, a razón de US$1000 cada uno.
Emprenda es una de las empresas pioneras y líderes del sector de las microfinanzas de la Argentina. En sus primeros diez años de vida han demostrado el enorme impacto del microcrédito en la vida de los clientes. A partir de la alianza concretada con el Grupo ACP en 2008, en los próximos 10 años van a demostrar que se puede hacer microfinanzas de manera masiva y rentable en el país.
Cabe destacar que hay diferencias en cuanto al cliente que toma un crédito tradicional y otro que toma un microcrédito. En este sentido, el tomador de un crédito tradicional puede utilizarlo para un negocio financiero o para consumo, mientras que el tomador de un microcredito lo utiliza sobre todo para un negocio de subsistencia.
Dejar una contestacion